Las aguas del río Amarillo suben de nivel durante la primavera debido
al deshielo, pero es en verano cuando, debido a la abundancia de las
precipitaciones sobre su cuenca (en especial sobre las montañas que lo
rodean) y a la cantidad de sedimentos que arrastra, se produce un
aumento considerable de su caudal, lo que históricamente ha dado lugar a
numerosos desastres naturales, como inundaciones y cambios en su curso.
Este desastre causó de 1,000,000 a 4,000,000 muertes en el año 1931, y es considerado como el desastre natural más devastador que se haya registrado en toda la historia. Lamentablemente se volvió a repetir en el año 1887, causando esta vez la suma de 900,000 a 2,000,000 muertes.
Estas
inundaciones se producen entre los meses de julio a noviembre y ya han
matado a tanta gente que el río es llamado también como “el pesar de China”, porque millones de personas han muerto ahogadas allí.
Translate
martes, 29 de septiembre de 2015
Sandy
El huracán Sandy fue la decimoctava tormenta de la temporada y el más mortífero ciclón tropical de la temporada de huracanes 2012
y el décimo en alcanzar el nivel de huracán en dicho año. Fue el
huracán con mayor diámetro registrado (1900 km) y el segundo huracán en
ocasionar mas daños en Estados Unidos después del huracán Katrina que tocó tierra en Luisiana a finales de agosto de 2005. Sandy afectó poderosamente a Colombia a Venezuela siendo depresión tropical, las bandas mubosas exteriores afectarían a Haití, República Dominicana y siendo huracán afectó Jamaica, Cuba, Bahamas, Bermudas, y ya debilitado a Estados Unidos y a Canadá
ocasionando mucho daño en el primer país debido a las lluvias a la
marejada y a los vientos ,Sandy se cobro la vida de unas 70 personas en
el Caribe, 147 en Estados Unidos y 2 en Canadá.
Impacto
Venezuela
El huracán se desplazo exactamente por estas tierras una semana. 594 viviendas inundadas y más de 2500 familias desalojadas.
Jamaica
Más de 1000 personas tuvieron que ir a refugios, los aeropuertos fueron cerrados y piquetes de policía patrullaban las ciudades para evitar saqueos.
Haití
54 personas aproximadamente muertas y 200000 personas quedaron sin hogar.
Los daños en Haití se estimaron en 750 millones de dólares estadounidenses al nivel de precios del mismo año 2012, convirtiendo a Sandy el huracán más costoso en Haití de los que se tiene registro. Un mes después del paso de Sandy, el recrudecimiento del cólera causó la muerte de 44 personas e infectó a otras 5000.
Estados Unidos
50 personas muertas. Más de cinco millones de personas se quedaron sin luz en la Costa Este. Daños de mas de 10000 millones de dólares.
Impacto
Venezuela
El huracán se desplazo exactamente por estas tierras una semana. 594 viviendas inundadas y más de 2500 familias desalojadas.
Jamaica
Más de 1000 personas tuvieron que ir a refugios, los aeropuertos fueron cerrados y piquetes de policía patrullaban las ciudades para evitar saqueos.
Haití
54 personas aproximadamente muertas y 200000 personas quedaron sin hogar.
Los daños en Haití se estimaron en 750 millones de dólares estadounidenses al nivel de precios del mismo año 2012, convirtiendo a Sandy el huracán más costoso en Haití de los que se tiene registro. Un mes después del paso de Sandy, el recrudecimiento del cólera causó la muerte de 44 personas e infectó a otras 5000.
Estados Unidos
50 personas muertas. Más de cinco millones de personas se quedaron sin luz en la Costa Este. Daños de mas de 10000 millones de dólares.
El desastre que hundió a Doñana
El sábado 25 de abril de 1998, 4.600 hectáreas de la cuenca del río
Guadiamar en Aznalcóllar (Sevilla) amanecieron cubiertas de aguas ácidas
y lodos procedentes de desechos que se almacenaban en una balsa minera. La rotura de la presa
vertió 4,5 millones de hectómetros cúbicos de desechos con una alta
concentración de cinc y arsénico, puro veneno para la tierra, la
vegetación y la fauna de la zona.
El vertido se había llevado también por delante más de 200 fincas agrarias y la actividad minera que sustentaba buena parte de la economía de Aznalcóllar y su comarca.
Se construyeron tres diques con los que se consiguió desviar el cauce del río y alejar del parque natural las aguas contaminadas. Después, vinieron más de tres años de trabajo para retirar el lodo y limpiar las tierras contaminadas, una labor en la que las administraciones se dejaron guiar por un comité de científicos. Y, por último, una tarea no menos compleja: regenerar ambiental y económicamente la zona.
El vertido se había llevado también por delante más de 200 fincas agrarias y la actividad minera que sustentaba buena parte de la economía de Aznalcóllar y su comarca.
Se construyeron tres diques con los que se consiguió desviar el cauce del río y alejar del parque natural las aguas contaminadas. Después, vinieron más de tres años de trabajo para retirar el lodo y limpiar las tierras contaminadas, una labor en la que las administraciones se dejaron guiar por un comité de científicos. Y, por último, una tarea no menos compleja: regenerar ambiental y económicamente la zona.
jueves, 24 de septiembre de 2015
Tsunami de Lisboa y Cádiz
Hace 255 años, concretamente el 1 de noviembre de 1755 a las 09:20
horas, se produjo un sismo aproximadamente de grado 9 en la escala de
Richter a unos 200 Km del cabo de San Vicente, en el extremo sur de
Portugal.
El sismo fue seguido por un maremoto y un incendio, causando la destrucción casi total de Lisboa. El terremoto duró entre tres minutos y medio y seis minutos, produciendo grietas gigantescas de cinco metros de ancho que se abrieron en el centro de ciudad.
Cuarenta minutos después del terremoto, tres tsunami de entre 6 y 20 metros engulleron el puerto y la zona del centro.
En Cádiz el tsunami alcanzó los 15 metros de altura
Atendiendo a los datos históricos tomados desde el 800 antes de Cristo se ha determinado el “periodo de retorno” de este tipo de terremotos en la zona en 450 años, por lo que podría volverse a producir uno similar al de 1755 en el 2205. Si un sismo como el de 1755 ocurriese en la actualidad lo efectos serían devastadores, debido a la concentración urbanística en las zonas costeras de Cádiz y Huelva, lo que elevaría las muertes a números desorbitados, ya que no daría tiempo a realizar una evacuación.
Esta imágen representa el movimiento del tsunami, y los metros que cogieron sus olas.
El sismo fue seguido por un maremoto y un incendio, causando la destrucción casi total de Lisboa. El terremoto duró entre tres minutos y medio y seis minutos, produciendo grietas gigantescas de cinco metros de ancho que se abrieron en el centro de ciudad.
Cuarenta minutos después del terremoto, tres tsunami de entre 6 y 20 metros engulleron el puerto y la zona del centro.
En Cádiz el tsunami alcanzó los 15 metros de altura
Atendiendo a los datos históricos tomados desde el 800 antes de Cristo se ha determinado el “periodo de retorno” de este tipo de terremotos en la zona en 450 años, por lo que podría volverse a producir uno similar al de 1755 en el 2205. Si un sismo como el de 1755 ocurriese en la actualidad lo efectos serían devastadores, debido a la concentración urbanística en las zonas costeras de Cádiz y Huelva, lo que elevaría las muertes a números desorbitados, ya que no daría tiempo a realizar una evacuación.
Esta imágen representa el movimiento del tsunami, y los metros que cogieron sus olas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)