Hace 255 años, concretamente el 1 de noviembre de 1755 a las 09:20
horas, se produjo un sismo aproximadamente de grado 9 en la escala de
Richter a unos 200 Km del cabo de San Vicente, en el extremo sur de
Portugal.
El sismo fue seguido por un maremoto y un incendio, causando la
destrucción casi total de Lisboa. El terremoto duró entre tres minutos y
medio y seis minutos, produciendo grietas gigantescas de cinco metros
de ancho que se abrieron en el centro de ciudad.
Cuarenta minutos después del terremoto, tres tsunami de entre 6 y 20 metros engulleron el puerto y la zona del centro.
En Cádiz el tsunami alcanzó los 15 metros de altura
Atendiendo a los datos históricos tomados desde el 800 antes de
Cristo se ha determinado el “periodo de retorno” de este tipo de
terremotos en la zona en 450 años, por lo que podría volverse a producir
uno similar al de 1755 en el 2205. Si un sismo como el de 1755
ocurriese en la actualidad lo efectos serían devastadores, debido a la
concentración urbanística en las zonas costeras de Cádiz y Huelva, lo
que elevaría las muertes a números desorbitados, ya que no daría tiempo a
realizar una evacuación.
Esta imágen representa el movimiento del tsunami, y los metros que cogieron sus olas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario